![]() |
Partes del Berimbau |
En primer lugar, quiero presentaros un instrumento que para
muchos resultará nuevo pero que, sin embargo,
ya en el siglo XVI introdujeron en Brasil los esclavos procedentes de África.
Se trata del Berimbau.
Una batería completa de capoeira consta de 3 berimbaus(grave,
medio y agudo), un atabaque y dos panderos, como podeis ver en la segunda foto. http://cdomadrid.com/instrumentos/
(En este enlace podréis ver con más detalle el origen de los demás
instrumentos)
No obstante, esta música no tiene sentido fuera de su contexto:
las ruedas de capoeira. A
continuación, haré un repaso con alguno de los toques más característicos.
Explicaré cómo se juega (lucha) según
la música y qué “cantigas” (canciones)
se cantan, aunque de forma simplificada para no extenderme demasiado.
![]() |
Batería |
Normalmente, las “cantigas” hablan de grandes maestros de la
capoeira, de la esclavitud, la filosofía de vida del capoeirista, de los
instrumentos, etc. Puesto que es un arte
brasileño, el idioma es el portugués y su objetivo es dar energía a la rueda.
Benguela: Se
trata de un juego (lucha) más lento,
cerca del suelo y pegado al
contrincante. Con mucha movimentación y
expresividad. Con este tipo de toque se
cantan “cuadras” (cuatro versos que se alternan con el coro) Además, es
acompañado con palmas.
São Bento:
Se trata de un juego más rápido, con golpes más altos y en el que se puede introducir floreos (acrobacias). El tipo de cantiga
correspondiente es el "corrido" (se alternan frases del solista con el coro),
aunque también se pueden cantan cuadras a un ritmo más rápido, como en el
segundo video. También se acompaña con palmas.
Iuna: Se
trata de un juego semejante al de São Bento pero en el que el capoeirista
muestra sus habilidades, dejando más de lado el aspecto de la lucha. Se
acompaña con palmas pero en este caso no se canta.
Aunque este tipo de música ha traspasado las fronteras de la
capoeira y se ha fusionado con estilos tan dispares como hip hop, electrónica, bossa
nova…
¡Espero que os haya gustado!
Veo que te gusta mucho la capoeira. Me ha gustado que nos enseñes este tipo de musica que se sale de la linea comercial tipica de los 40 principales! mola!
ResponderEliminarUooh no conocia nada de este mundo y ni idea que tuviera tantas modalidades. Me parece una entrada muy interesante.
ResponderEliminarHa sido una entrada muy interesante!tampoco conocia mucho de la capoeira salvo algunas cosas que les vi hacer en el retiro.
ResponderEliminarAdemas me he dado cuenta que lo primero que habia visto era la primera modalidad,y estaria bien ver la segunda modalidad que me parece que hacer esas acrobacias se requiere bastante entrenamiento!
En realidad hay más variantes pero no he querido liarlo mucho ^^
ResponderEliminarYo tampoco sabía muchos sobre capoeira, por no decir nada. La verdad es que es muy interesante tu entrada. Me parece muy curioso que a la lucha se le llame "juego". ¿Por cierto que tipo de cosas se cantan en las cantigas?
ResponderEliminarHa faltado un video en el que tu estuvieras haciendo capoeira!!!
¡Me ha parecido muy interesante tu entrada! Yo he oído algo sobre la capoeira y su música, de hecho, al lado de mi casa la practican, pero no sabía que había tantas modalidades de música.
ResponderEliminar